Todo sobre Puerto Lope

miércoles, 17 de octubre de 2007

PARTICIPANTES DEL BLOG

Juan Jimenez Ruiz
Maria Suarez Caba
Isabel Caba Pérez
Francisco García Caba
HISTORIA
La historia de Puerto Lope surge en el Paleolítico Posterior como muestran su gran cantidad de hallazgos, fue una villa franca durante la época musulmana entre el reino castellano y el nazarí y su termino fue quemado durante la conquista francesa. Actualmente tiene el mayor número de población de todo el termino, y es donde se concentran la mayor cantidad de lugares de ocio, habiendo también medico diario y farmacia. A las afueras esta la urbanización de Montesol. Puerto Lope es un pueblo de 1200 habitantes aproximadamente, que encara el futuro con paso firme por su proximidad a Granada y la gente joven que inunda sus calles.

Su nombre genérico procede del latin y etimologicamente quiere decir puerto de lobos. Durante la época munsulmana fue una villa franca entre el reino castellano y el nazari. Los árabes le dieron el carácter de puerto, ya que establecidas las froteras del Reino Nazarí de Granada, en periodo de tregua solo tres puntos, entre ellos Puerto Lope, fueron designados a lo largo de toda la frontera desde Algeciras a Almeria para la realización de intercambios comerciales. Durante la invasión francesa del siglo XIX su termino fue arrasado, pero desde entonces esta población ha ido creciendo en habitantes e importancia.

Los árabes le dieron el carácter de puerto, ya que establecidas las fronteras del Reino Nazari de Granada, en periodo de tregua sólo tres puntos, entre ellos puerto lope, fueron designados a lo largo de toda la frontera-desde Algeciras a Almeria para la realizacion de intercambios comerciales. Durante la invasión Francesa del siglo XIX su termino fue arrasado, pero desde entonces esta población ha ido creciendo en habitantes e importancia.

MONUMENTOS

Ruta de las Atalaya: las torres vigías, que mandaban información al castillo de Moclín de los puntos que no se divisaban desde la propia fortaleza, pueden ser visitadas en coche o bicicleta
GASTRONOMÍA

Dentro de la gastronomía encontramos la olla de San Anton, la tortilla del sagromonte, las habas con jamón y el plato alpujarreño. Muy típicas también son las salaillas, aperitivo tradicional del dia de San Cecilio o el día de la cruz.







RECETAS RECOMENDADAS

>Cachorreñas

Igredientes:
Aceite, pan, ajos, pan, ajos, vinagre, comino, pimenton, naranja agria y agua.

Preparación:
Se corta en pedazos medio kilo de pan blanco. Se empapa en vinagre una miga de pan; en el mortero se machacan un diente de ajo, unos granitos de comino y dos cucharadas de pimentón, se agrega la miga de pan y se labra con aceite, echando poco a poco unas cinco cucharadas; cuando está hecha una pasta fina se aclara poco a poco con agua hasta añadir un litro y medio. Se pone ese caldo en una cacerola y cuando rompe a hervir se echa el pan cortado de antemano, se tapa y se deja esponjar, aliñándolo con el zumo de una naranja agria.

> Gachas o poleás

Este es un plato que cambia de nombre al moverse por Andalucia. Se conoce como gachas en la Adalucia oriental mientras que en la occidental recibe el nombre de poleás. Hay muchas variedades: de trigo y de maíz, dulces y saladas y se pueden comer como plato y como postre.

Ingredientes y preparación:

leche, harina de trigo, azućar, canela molida, matalaúva, cebolla ya ceite de oliva.

Poner al fuego una sarteń con el aceite y echar la cebolla muy picada y la matalaúva y cuando esté frita, colar el aceite y reservarlo. Poner el aceite colado en una sartén, cortar el pan en cudraditos. Echarlo en la sartén cuando el aceite esté muy caliente y reservarlo, asi tendremos los coscorrones . Disolver la harina en un tazón con leche fría, añadiéndola muy poco a poco y removiendo constantemente para que no se formen grumos. Poner al fuego una cazuela con el resto de la leche, cuando esté caliente, se baja el fuejo y se empieza a añadir la harina disuelta muy poco a poco y sin parar de remover , con cuchara de palo, para que se mezcle bien. Cuando empiece a espesar, añadir el aceite, el azúcar y cuando la mezcla adquiera el espesor deseado añadir los coscorrones. Repartir en los platos y servir, se espolvorea por encima con la canela molida.

DICHOS, REFRANES Y ADIVINANZAS

> ADIVINANZAS <

Tan grande como un queso
y no le puedes dar un beso

(la luna)
----------------------------------------------------------------------------------
En el campo me crié, chiquitita y avergonzada
y ahora me alzan la saya aver si
estoy preñada.

(La lechuga)
---------------------------------------------------------------------------------
Que si que es, te da en la cara y no lo ves.

(El aire)
----------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál es el Santo más cuadrado?

(San Casimiro)
----------------------------------------------------------------------------------
Una cajita redonda,
blanca como el azahar
se abre muy fácilmente
y no se puede cerrar.

(El huevo)
----------------------------------------------------------------------------------
Una cuarta de carne viva, en medio
de la noche se estira.

(El gallo)
---------------------------------------------------------------------------------
Largo y liso
le gusta a las mozas
por su gusto le rompe la cosa
le mete lo duro por lo blando
y le deja las pelotas colgando.

(Los zarcillos)
-------------------------------------------------------------------------------
En la puerta está
y no quiere entrar

(El tranco)
-------------------------------------------------------------------------------
Es una red tejida cuyos
nudos no se ven y duran toda la vida.
En esta red de pescar unos
claman por salir y otros
clan por entrar.

(El casamiento)

----------------------------------------------------------------------------
> PIROPOS <

Niña, te voy a dar un beso más apretao que el"chaleco"de un
"jorobao"

------------------------------------------------------------------------------
eres más divina que el tronquito de una tagasnina.

-----------------------------------------------------------------------------------

Cada vez que te veo me crece.... la ilusión de volver a verte.

----------------------------------------------------------------------------------------

Tienes los ojos oscuros y negros como mi suerte

---------------------------------------------------------------------------------

Como quieres que tequiera, si no te puedo querer,
si tus malditas acciones me hacen aborrecer.

------------------------------------------------------------------------

Si tuvieras olivares, como tienes fantasía, el rio de
Manzanares por tu puerta pasaría.

-----------------------------------------------------------------------
Las muchachas de hoy en día no saben freír tomates, pero
si saben llevar los novios a los balates

----------------------------------------------------------

Tienes una cinturita que anoche te la medí, con la cincha de
mi burra catorce vueltas le di

-----------------------------------------------------------------------------

La retama del camino la pisan los caminantes,a la
niña que es bonita no le faltan los amantes

-------------------------------------------------------------------

Me dijistes fea, y al espejo me miré, algún salerillo
tengo y algún tonto engañaré.

--------------------------------------------------------------

Un angel bajó del cielo para pintar tu hermosuta al
ver tu cara de idiota se le cayó la pintura.

-------------------------------------------------------------------------


Una vez tuve yo, amores con un cabrero, por decirme chica
rubia me dijo: ! chivi lucero !

------------------------------------------------------------------------



tengo






COSTUMBRES
FIESTAS POPULARES

A continuación mostramos las fechas de las fiestas de todos los pueblos del municipio de moclin.
Fiestas de moclin.
Las fiestas más destacadas del municipio:

* Moclin.

- la fiesta de san antón, patrón del pueblo se celebra el 17 de enero.
- romeria del stmo. cristo del paño,tiene lugar el 5 de octubre.
- los meses de verano se celebran las jornadas culturales y de juventud.

* Puerto Lope.
- la festividad de la virgen de los remedios. 3 de mayo

* Tiena.
- ntra. sra. de las mercedes primera semana de agosto.

* Olivares.
- san antonio. 13 de junio.

* Tózar.
- san josé. 19 de marzo.

* Limones.
- san miguel. último fin de semana de agosto.

* Gumiel.
- virgen del carmen. 16 de julio

DIA DE LA CRUZ EN PUERTO LOPE

Durante todo el año se entremezclan las demostraciones más antiguas de las más puras raíces populares con otras costumbres de implantación menos ancestrales, pero no por ello de menos emoción y colorido. Como suele ocurrir en estos casos, algunas de estas fiestas tienen unos orígenes oscuros precisamente por su antigüedad, y a la par poseen unas connotaciones misteriosas que las hacen aún más atractivas. Ése es el caso de las ciudades y pueblos, de Granada, en especial el Día de la Cruz,


GALERÍA DE FOTOS

Archivo del blog